Las socimis están experimentando una
volatilidad extrema basada en problemas temporales que probablemente no
tengan ningún impacto en su valor a largo plazo, pero el coronavirus ha
provocado una crisis real que no debe subestimarse. Las socimis sufrirán en
2020 y declararán peores resultados. Las dos socimis que forman parte del
Ibex, Merlin y Colonial, han comunicado al regulador bursátil el impacto que
estiman tendrá la situación creada por el patógeno en sus respectivos
negocios.
Colonial,
cuya cartera está compuesta por oficinas prime en Madrid, Barcelona y París,
ha indicado que, si bien el impacto de esta crisis en la compañía y en la
economía en general «continua siendo incierto y de difícil predicción»,
tanto la cartera de activos de la firma como su actual liquidez y solvencia
le permiten «afrontar y gestionar de forma óptima» la situación.
que, por el momento, ninguna de las empresa e instituciones que tiene como
inquilinos de sus oficinas ha planteado «contingencia significativa
alguna».
En
este sentido, la socimi dice que sólo espera «algún impacto en el
segmento de pequeñas empresas del sector del comercio y el ocio, ámbito que,
no obstante, supone «menos del 2% de su cartera de rentas de alquiler».
Merlin,
con una cartera más diversificada, 45% en oficinas, 21% en centros
comerciales, 16% en logística, 15% en arrendamientos netos y 2% en otros
activos, ha estimado que la situación de incertidumbre generada por el
coronavirus tendrá un impacto en las rentas brutas totales previstas para
2020 inferior al 10%.
La
difícil situación actual con sus inquilinos en aquellos locales y negocios
que no pueden abrir al público, y asumiendo que el cierre ordenado por la
autoridad perdure hasta el 31 de julio, el impacto en las rentas brutas
totales previstas para 2020 sería inferior al 10%», ha explicado la
firma, que ha realizado una primera estimación del impacto cuantitativo del
coronavirus en sus resultados.
Lar
España, la otra socimi del Mercado Continúo, cuya cartera está compuesta por
centros comerciales, es la que más expuesta está a la duración de la
situación actual, puesto que una parte importante de sus inquilinos han
tendido que cerrar los negocios que tenían abiertos en sus centros
comerciales, y dependerá de la situación de cada uno de ellos el que puedan o
no hacer frente a las rentas de alquiler. La socimi no realiza comentario
alguno en el comunicado que ha emitido.
Por
otra parte, las socimis que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil, MAB,
no han experimentado la caída en el precio de sus acciones, dado el escaso
volumen de negociación que experimentan. Sin embargo, las expuestas a los
centros comerciales y al High Street como General de Galerías Comerciales,
Castellana Properties, Ores e Inbest experimentarán reducciones en sus
resultados.
Asimismo,
aquellas cuyas carteras estén integradas por hoteles deberán capear la
situación del cierre al que se han visto obligados sus operadores. Entre las
socimis expuestas se encuentran Millenium Hotels Real Estate y Atom Hoteles.
No
obstante, al margen de la caída de las acciones que igual que han caído
pueden recuperase, la necesidad de bienes inmuebles no desaparece. Es solo
temporalmente interrumpido. En el futuro, seguiremos necesitando edificios de
oficinas para trabajar, casas donde vivir, supermercados, centros comerciales
para el entretenimiento, tiendas de calle, etc.
En
un mercado perfectamente racional, el valor de una socimi debe determinarse
en función de su potencial de generación de flujo de efectivo futuro y sus
potenciales ganancias de capital. El futuro significa algo más que tres
meses. Por lo tanto, los peores resultados que se estiman para 2020 realmente
deberían tener un impacto mínimo en la valoración, a menos que piense que esta
crisis durará muchas décadas.
Las
socimis españolas no existían en la crisis de 2008-2009, pero si nos fijamos
a lo ocurrido en el mercado de los reit estadounidenses, no fue entonces un
mercado racional, el pánico cundió entre los inversores, acompañado por
titulares de miedo. Las acciones de esto vehículos cayeron, y posteriormente
experimentaremos una recuperación épica.
El
precio de las acciones de las socimis del Continúo son excepcionalmente
bajos, incluso por debajo de aquellos con los que debutaron en el parqué,
caso de Merlin y Lar, las rentabilidades por dividendo, respecto al precio
actual de la acción, parecen estratosféricas, máxime si se coparan con los
tipos de interés.
En
un tiempo en que hay propiedades que deben cerrarse, los pagos de la deuda
deben continuar y los convenios no desaparecen. Los bancos probablemente no
actúen con dureza durante este periodo excepcional, y el gobierno ha puesto
fondos para que los distintos operadores de retail y hoteles puedan superar
el bache. Sinn embargo, las socimis de hoteles y retail tienen ahora mayor
riesgo. |