EL CORONAVIRUS RECORTARÁ UN TERCIO LA INVERSIÓN INMOLOGÍSTICA ESTE AÑO EN ESPAÑA
El mercado cerrará 2020 con un volumen de 1.000 millones de euros, unos 500 millones menos que en 2019 y unos 1.000 millones menos de los previstos por CBRE.
El mercado cerrará 2020 con un volumen de 1.000 millones de euros, unos 500 millones menos que en 2019 y unos 1.000 millones menos de los previstos por CBRE.
El conjunto empresarial español es el cuarto con mayor volumen de transacciones corporativas inmobiliarias según se desprende del informe Raising Capital from Corporate Real Estate, publicado por la consultora inmobiliaria internacional JLL.
En España hay algo más de 200.000 pisos turísticos, según estimaciones del sector, que con la ausencia de turistas se enfrentan a una temporada fallida. Para superar esa situación, muchos buscan alternativas.
El Banco de España espera una recuperación “robusta” a partir del año que viene, aunque no cree que la economía recupere el nivel previo a la crisis hasta, al menos, 2022.
MGVM, compañía referente europea en Property Management, ha publicado el informe correspondiente al mes de mayo sobre la incidencia del COVID-19 en sus activos inmobiliarios.
El Ibex cerró el viernes con una ganancia del 4,04% hasta 7.872,60 puntos, su nivel más alto en tres meses. Con esta subida, el selectivo español se ha revalorizado un 10,94% en su mejor semana desde 2008.Las inmobiliarias cotizadas también se dieron una fiesta en la última sesión de la semana…
Según TINSA, el mercado residencial sigue sin mostrar variaciones estadísticamente significativas en los precios medios de la vivienda en España. El índice general del IMIE General y Grandes Mercados se mantuvo en 1.552 puntos en mayo, prácticamente sin cambios respecto al mes anterior.
El Consejo de Gobierno del BCE decidió respaldar la economía europea ampliando el programa de compras de activos vinculado a la pandemia en 600.000 millones de euros ante la revisión a la baja de la inflación y el descalabro económico al que se enfrenta este año la eurozona.
Son muchos los inversores que sospechan que la pandemia actual podría dar lugar a un cambio importante en la oferta y demanda de locales comerciales y oficinas.
El Ibex cerró ayer en los 7.626,40 puntos tras avanzar otro 2,95%. En las 11 últimas sesiones, el selectivo español acumula una revalorización del 15,4%.